Ácido fólico y vitamina B12
La homocisteína también se asocia con un mayor peligro de demencia. Más allá de que los estudios no demostraron que tomar ácido fólico reduzca el riesgo de demencia en personas por lo demás sanas, la gente que corren el riesgo de sufrir un deterioro cognitivo en la vejez pueden favorecerse al tomarlo. En edad fértil se aconseja a las mujeres consumir 400 mcg de ácido fólico períodico. El periodo ideal para esta suplementación farmacológica es cuando menos un par de meses antes del comienzo del embarazo, hasta cumplir la semana 12 de gestación.
Efectos secundarios del exceso de ácido fólico
El ácido fólico pertence a los causantes por el desarrollo y mantenimiento de las células, tanto de la piel como del cabello, favoreciendo el crecimiento del pelo y sosteniendo la piel hidratada. Los radicales libres normalmente son anulados por el sistema de defensa antioxidante del cuerpo. No obstante, la carga de alto nivel de toxinas en el medio ambiente que resulta del estrés aumenta el número de mutaciones inducidas por radicales libres en el ADN sano, que si no se tratan se contestan y desarrollan enfermedades. Una investigación realizado por un conjunto de investigadores holandeses halló que, el consumo recurrente de este nutriente ayuda a impedir los inconvenientes neuropsiquiátricos más frecuentes, como los trastornos cognitivos y la depresión.

Calcular calorías diarias: cómo se hace y para qué sirve
¿Quieres evitar ser picado por insectos que emiten la malaria o el dengue? El motivo es que los insectos evitan el olor de esa planta, los espanta ciertamente, por eso la ruda es ingrediente de algunos inciensos. Como si fuera poco, otro de los beneficios de la ruda es que contribuye a reducir los síntomas de la ansiedad o los capítulos de histeria. Sus propiedades sedantes y alcaloides disminuyen la tensión, disminuye el nerviosismo y funciona como un relajante natural, aliviando el agobio y hasta el insomnio..
Preparación
Si se unta en la piel aceite de ruda y se recibe luz directa del sol, puede producir dermatitis, irritación, ampollas o manchas. La ruda es una planta de tipo perenne que es con la capacidad de sobrevivir en terrenos pobres en nutrientes, con lo que se adapta a climas tibios o fríos. Eso sí, precisa que le pegue bastante la luz del sol para medrar bien y que el suelo esté bien drenado, que sea arenoso o arcilloso. La ruda es un arbusto siempre verde, que tiene muchas ramas, mide de 30 a 60 cm de altura, es liso y muy oloroso. Por otro lado tiene hojas que tienen la posibilidad de medir entre 2 a 15 cm de largo y alternas, sus flores agrupadas en ramilletes son de color Minha Página amarillo profundo.
¿Cómo secar plantas medicinales en casa?
Si quieres comprar esta planta medicinal en hojas para preparar infusiones o en forma de aceite fundamental, aquí puedes ver sus costos. Se recomienda para la tos, gripe, malestar estomacal, ansiedad, dolores menstruales, insomnio, etcétera. Para elaborar el té de ruda hay que hervir el agua en un envase y luego retirar del fuego y añadir la ruda. Dejar que repose durante unos diez minutos, colar para servir en una taza. Por consiguiente, el consumo de ruda solo debe hacerse con la indicación de un médico u otro profesional sanitario especializado en el uso de plantas medicinales.
